“Vivir es pasar de un espacio a otro haciendo lo posible para no golpearse”, dice Georges Perec en Especies de espacios. La frase tiene toda la apariencia de verdad. Y sin embargo, en Laberintos verticales Nicolás Lavagnino comprueba que lo contrario también es cierto. Sus cuentos construyen un espacio en el que la acción se define por el golpe que impide el paso directo. El lenguaje es aquí el gran objeto contundente y la sintaxis marca el ritmo arbóreo de la narración: se corta el camino a un lado, se abre para otro, y de nuevo al primero. Pero claro: ya no es el mismo.
Con la vertical de un edificio como eje, los cuentos de Laberintos verticales avanzan sobre las geometrías de cada departamento. Enanos de sótano buscan un Marx, ratas que entrenan, palabras en las cañerías, una lagartija en la cocina. Entre los personajes y el mundo hay impactos y pérdidas, y en el libro el espacio se define de nuevo: no es ya un plano de avance sino una dimensión vallada, pero infinita si se mira hacia adentro.
Laberintos verticales es una postulación hiperlúcida sobre el vínculo entre narrar y pensar. Lavagnino construye un modo propio de pensar narrando y de narrar pensando, un modo que no le teme al espesor del lenguaje, que le escapa con destello al camino recto y que sabe siempre que la mejor manera de salir del laberinto es olvidarse de que existe una salida. En el recorrido, leemos el lumínico plano inclinado del lenguaje de Lavagnino y recordamos que sí: cuando se trata de escritura, es mejor golpearnos.
Yamila Bêgné
Nicolás Lavagnino nació en Buenos Aires, en 1974. Es filósofo y estudió historia. Quizás por ello ejerce la docencia e investiga en filosofía de la historia sobre problemas vinculados al lenguaje, la interpretación y la ficción. Esos mismos problemas e intereses atraviesan su escritura narrativa. Laberintos verticales es su primer libro de relatos.